Dentro de su colección de novelas de viajes, Karl May comenzo a escribir en 1890 'Im Lande des Mahdi'. Comenzando su publicación por entregas en la Deutsche Haus Schatz en Octubre de 1891. En 1896, Verlag Friedrich Ernst Fehsenfeld, lo publico en forma de libro con los títulos 'Am Nile', “Im Sudan” y “Im Sudan 2” dentro de 'Karl May's Gesammelte Reiseromane', volúmenes 16, 17 y 18. Editorial Molino, lo publicó con los títulos: Laberinto tenebroso, Justicia inexorable Y La hora suprema, tercera y última novela de la serie.<

Un joven alemán marcha a vivir aventuras al Salvaje Oeste a finales del siglo XIX. Allí conocerá al veterano westman Sam Hawkins, quién le tomará bajo su tutela y con quién emprenderá su primera aventura partiendo como topógrafo en una expedición hacía territorio indio. Allí no tardará en labrarse un nombre, Old Shatterhand, y conocerá al noble Winnetou y a sus enemigos, tanto blancos como rojos, con quienes lidiará en sus viajes.<

Serie de tres volúmenes escritos durante los años 1896 y 1897 en las que vuelven a aparecer Winnetou y Old Shatterhand. Segundo volumen de los cinco en que se repartieron, en España, los originales de las ediciones alemanas. Old Shatterhand, de regreso de México, encuentra a un numeroso grupo de sus compatriotas que han sido contratados para trabajar en la hacienda del Arroto, en territorio mexicano.<

Continúa la acción emprendida por el autor por las tierras de Sudamérica, comenzada en la colección En el Río de la Plata (Am Rio de la Plata). La colección consta de dos entregas. Según la referencia de la página de Jordi Viader consta de dos títulos: 'El Gran Chaco' y 'La pampa de Salinas'. Sin embargo Editorial Molino adscribe la primera de las dos novelas a la colección Am Rio de la Plata y la segunda a In den Kordilleren. Realmente es indiferente su adscripción dado que tanto una colección como otra narra una acción unitaria que, para su completo desarrollo, requiere la lectura de las cuatro novelas.<

El autor, llamado Kara Ben Nemsi (Carlos, hijo de los alemanes), recorre, en unión de su fiel criado Hachi Halef Omar, el desierto del Sur de Argelia, con sus peligrosos «chots», y la Regencia de Túnez, y después de cruzar la Tripolitania, llega a orillas del Nilo, corriendo diversas aventuras.<

El autor, llamado Kara Ben Nemsi (Carlos, hijo de los alemanes), recorre, en unión de su fiel criado Hachi Halef Omar, el desierto del Sur de Argelia, con sus peligrosos «chots», y la Regencia de Túnez, y después de cruzar la Tripolitania, llega a orillas del Nilo, corriendo diversas aventuras.<

Libro 2 de la serie El principe del petroleo. Cuando el hacha de guerra ha sido desenterrada entre dos tribus de pieles rojas, ello significa que desde aquel momento lucharán a vida y muerte entre ellas. Inmediatamente los dos bandos envían exploradores para que averigüen el número de guerreros de que puede disponer la tribu enemiga, y el lugar donde acampan en aquel momento. Esto último es importante, ya que, particularmente las tribus nómadas, aunque siempre se mueven dentro de unos límites más o menos determinados, no tienen campamento fijo.<

Serie de tres volúmenes escritos durante los años 1896 y 1897 en las que vuelven a aparecer Winnetou y Old Shatterhand. Último volumen de los cinco en que se repartieron, en España, los originales de las ediciones alemanas.<

El autor, llamado Kara Ben Nemsi (Carlos, hijo de los alemanes), ha recorrido con su fiel criado Halef Omar desde Argelia hasta el Ti­gris, entre constantes y peligrosas aventuras. Con sus amigos el inglés sir David Lindsay y el jeque de los árabes Haddedín, Mohamed Emín, ha libertado al hijo de éste, Amad el Ghandur, que se hallaba prisionero en Amadiyah.<

Dentro de su colección de novelas de viajes, Karl May comenzo a escribir en 1890 'Im Lande des Mahdi'. Comenzando su publicación por entregas en la Deutsche Haus Schatz en Octubre de 1891. En 1896, Verlag Friedrich Ernst Fehsenfeld, lo publico en forma de libro con los títulos 'Am Nile', “Im Sudan” y “Im Sudan 2” dentro de 'Karl May's Gesammelte Reiseromane', volúmenes 16, 17 y 18. Editorial Molino, lo publicó con los títulos: Laberinto tenebroso, Justicia inexorable Y La hora suprema, esta es la primera novela de la serie.<

El autor, llamado Kara Ben Nemsi (Carlos, hijo de los alemanes), recorre, en unión de su fiel criado Hachi Halef Omar, el desierto del Sur de Argelia, con sus peligrosos chots, y la Re­gencia de Túnez, y después de cruzar la Tripolitania, llega a orillas del Nilo, corriendo diversas aventuras.<

El autor, llamado Kara Ben Nemsi (Carlos, hi­jo de los alemanes), ha recorrido desde los desier­tos surargelinos hasta el corazón del Kurdistán, entre constantes y peligrosas aventuras. Le acom­pañan en su expedición su criado Halef Omar, el inglés sir David Lindsay, el jeque de los árabes Haddedín, llamado Mohamed Emín, y el hijo de éste, Amad el Ghandur, a quien los viajeros han libertado de su prisión en Amadiyah. Les sirve de guía un carbonero kurdo llamado Alo. El je­que ha regalado un magnífico potro al autor, pero al echarle en cara el regalo, por ciertos piques que tienen por la jefatura de la expedición, el autor, muy resentido, le devuelve el potro. Se encaminan al Sur, con objeto de que Mohamed Emín y su hijo se reúnan con los árabes de su tribu, a la cual pertenece también la mujer de Halef Omar.<

El autor, Kara Ben Nemsi, recibe una carta de su amigo Hachi Halef Omar, que fue su fiel criado y ahora es jeque de los Haddedihnes de la gran tribu de Schammar, ofreciéndole su compañía para el nuevo viaje que éste tenía planeado. Juntos se embarcarán de nuevo en multitud de aventuras por las tierras de Mesopotamia y de Persia.<

El autor, llamado Kara Ben Nemsi (Carlos, hijo de los alemanes), recorre, en unión de su fiel criado Hachi Halef Omar, el desierto del Sur de Argelia, con sus peligrosos «chots», y la Regencia de Túnez, y después de cruzar la Tripolitania, llega a orillas del Nilo, corriendo diversas aventuras.<

Esta vez Karl May abandona sus dos escenarios favoritos, el Lejano Oeste y el Noreste de África, para describir sus aventuras en los paisajes del Río de la Plata, en la desembocadura de los ríos Uruguay y en los pantanales del río Negro. El autor relata una serie de aventuras que se desarrollan en el Uruguay entre 1870 y 1875, cuando este país como otras Repúblicas hermanas, aun no habían llegado a la madurez política de hoy. Desde el momento en que terminó el período presidencial del general Batlle, el 1° de marzo de 1872, el país entró en una época de confusión y desorden que llevó al coronel Latorre al poder, donde desarrolló una política ruinosa para su patria, que al fin, se libró de él, iniciándose una era de progreso y libertad que pasados los años, han convertido al Uruguay en una de las más progresistas Repúblicas americanas. Otra vez más las editoriales españolas segregan la unitaria aventura en dos colecciones. La primera 'Am Río de la Plata' y su continuación en otra colección que se titula 'Im den Cordilleren'. La primera colección, a su vez, la dividieron en dos novelas: Los hierbateros. El tesoro del Chaco .<

El autor, llamado Kara Ben Nemsi (Carlos, hijo de los alemanes), ha recorrido, en unión de su fiel criado Hachi Halef Ornar, desde el desierto sud-argelino hasta la Meca, pasando curiosas aventuras y grandes peligros. En las orillas del Tigris hace amistad con Sir David Lindsay, inglés millonario que viaja con dos criados en busca de un toro volador fósil para regalarlo al Museo Británico.<

Contiene los relatos: Los ladrones del desierto El solitario<

'Por Tierras del Profeta' es el título genérico de las series de aventuras protagonizadas por Kara Ben Nemsi, el mismísimo Old Shatterhand ahora visitando un Imperio Otomano en plena decadencia. 'Los Piratas del Mar Rojo' contiene los cuatro primeros relatos de la Primera Serie de 'Por Tierras del Profeta': 'El Rastro Perdido', 'Los Piratas del Mar Rojo', 'Los Ladrones del Desierto' y 'Los Adoradores del Diablo' y transcurren a lo largo del Magreb, Egipto y Oriente Medio hasta el Kurdistán.<

Trapper Geierschnabel se publicó completa en España, con el nombre de “El cazador Pico de Buitre” y “Pico de Buitre se divierte”. Waldröschen” fué la más popular novela alemana por entregas del siglo XIX. Con una extensión de 2.612 páginas, Karl May la ofreció a sus lectores bajo el seudónimo de 'Capitán Ramón Díaz de la Escosura', publicándose en 109 fascículos en dos publicaciones periódicas desde diciembre de 1882 a agosto de 1884. Era la más famosa de todas las obras de ficción populares publicada entonces. Más adelante, ya muerto Karl May, se hizo una compilación de todas sus novelas, reeditando algunas de ellas. Este es el caso de «Vom Thron auf dem Schafott» (Del trono al cadalso)(1924), título genérico que se utilizó para reeditar la antigua novela por entregas “Waldröschen”, conservando los mismos intérpretes y personajes de la versión original con pocas mutilaciones, incluso recuperando nombres, fechas y lugares que en otras ediciones, en especial rumanas, se modificaron porque en la fecha de publicación, después de 1918 y por razones históricas y políticas de aquellos años, se cambió Alemania por Noruega y los protagonistas Sternau, Kurt Unger, Rodenstein o Ludwig por los nombres noruegos Sunders, Hendrik Nielsen, Stransund y Larsen, cambiando fechas y lugares lo que ofreció a los lectores una confusión respecto de la obra original. 'Vom thron auf dem schafott' (Del trono al cadalso) está catalogado en el resumen de sus obras como los volúmenes 51, 52, 53, 54. El conjunto de novelas «Vom Thron auf dem Schafott» (Del trono al cadalso) se compone de cinco volúmenes: Volumen I Schloss Rodriganda [Castillo Rodriganda]. Volumen II Rhein zur Mapimí [Desde el Rhin hasta Mapimí]. Volumen III Benito Juárez. Volumen IV Trapper Geierschnabel [El cazador Pico de Halcón]. Volumen V Sterbende Der Kaiser [El Emperador moribundo).<

Fun books

Choose a genre